sábado, 28 de mayo de 2016

TIPOS DE ACTOS NO VERBALES (MANOS)

A diario utilizamos el lenguaje no verbal como gestos, posturas, miradas, en cualquier
momento de nuestra vida, comúnmente lo utilizamos porque nos permite comunicarnos de
una manera más expresiva, lo utilizamos de una forma consciente e inconsciente. Se utilizan
para realzar, repetir o ilustrar un mensaje verbal. Los actos verbales se clasifican en 4 grupos.
LOS EMBLEMAS: palabras o frases emitidas por una señal y aceptadas e interpretadas por
un grupo colectivo, se realizan tanto con las manos como con la cara.
ILUSTRADORES: Refuerzan el significado de la información que estamos expresando
verbalmente.
Los gestos ilustradores son muy importantes en la comunicación cara a cara o ante una
cámara, pero el grado de utilización o la frecuencia de ellos, delataran a nuestros
interlocutores nuestro estado de ánimo.
REGULADORES: Su función es dirigir u organizar la conversación que se esté llevando
entre los interlocutores.
El índice señalando a una persona, a la altura de los ojos, significa que le estamos pidiendo
una respuesta en una conversación o que es su turno.
El uso correcto de los reguladores en una conversación es esencial para ofrecer una impresión
positiva.
ADAPTADORES: consiste en esos movimientos, gestos o acciones que usamos de forma
inconsciente para conducir nuestros sentimientos o controlar nuestras respuestas, es decir con
orientación adaptativa.
Hay tres clases de adaptadores:
Adaptadores sociales : se originan entre las relaciones entre personas. Ejemplo: dar la mano
Adaptadores instrumentales: son aprendidos para realizar alguna tarea. Ejemplo:
remangarse puede significar que estamos listos para iniciar una tarea.
Adaptadores de subsistencia: se relaciona con la existencia de necesidades orgánicas.
Ejemplo : alimentarse, descansar, duda, etc.
El gesto de tocarse el labio o la barbilla, es un adaptador de subsistencia que denota
indecisión.
Abordaje crítico y detallado del cortometraje (Tipos de actos no verbalesManos)
Observando el cortometraje de Patrick Hughes, realizado para un festival de cortos online de
schweppes, se evidencian los gestos reguladores, más habituales que expresan asentimiento o
negación que hacemos con la cabeza y equivalen al sí o al no verbal.
Adaptadores sociales: que se originan entre las relaciones entre personas. Ejemplo: darse la
mano.
Adaptadores de subsistencia: que se relacionan con la existencia de necesidades orgánicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario