IMAGEN PERSONAL es nuestra carta de presentación frente al mundo. Ella se construye
no sólo a través de nuestra vestimenta sino a través de una gran diversidad de variables.
CUERPO: es un elemento magnífico de comunicación y es la tarjeta de presentación de una
persona, que debe ir acompañado del control del lenguaje verbal y no verbal.
IMAGEN : no nos referimos solo a la vestimenta sino a algo mucho más amplio que incluye
también la postura, los movimientos, los rasgos físicos, la manera de caminar, la mirada, la
risa, el tono de voz, la higiene, la cortesía, la educación cada persona tiene la suya
“La primera impresión es la que cuenta”
Según los psicólogos sociales, cuando se produce el encuentro con una persona, el período
crítico son los primeros 5 minutos y las impresiones que se forman durante ese tiempo
persisten y se refuerzan. Por otro lado, la buena presencia, ser y sentirse agradable a la vista
de los demás, hace a las personas más seguras de si mismas, lo cual mejora su desarrollo
personal, profesional y social.
Tipos de imagen.
1. I magen corporativa: hace referencia al conjunto de valores y atributos que representa una
entidad, organización o empresa.
2. Imagen corpora l: representación mental que un individuo tiene de su cuerpo.
3. Imagen personal: es el conjunto de rasgos externos, como la apariencia física, la
indumentaria o la gestualidad, e internos, como la manera de hablar, el grado de cortesía y el
nivel educativo de una persona
4. Imagen pública: conjunto de características y atributos según los cuales una persona,
empresa, organización o institución es percibida por la sociedad.
5. Imagen en Óptica o real : es la reproducción visual de la figura de una persona
Abordaje Crítico del Cortometraje de la Imagen Personal
En el cortometraje se puede observar que la imagen exterior de los personajes es muy acorde
con su vida laboral su vestimento es muy elegante sus rasgos físicos son muy atractivos. Pero
también se nota que uno de los personajes no se siente muy bien con su imagen interior o
seguro de su imagen personal y eso lo hace sentir al el muy inferior a los demás también se ve
que le falta confianza y actitud sobre lo que es en su vida cotidiana y eso lo hace ver poco
interesante para las personas
IMAGEN CORPORATIVA
Tienen sus valores muy bien organizados respecto a su imagen laboral.
IMAGEN CORPORAL: de hecho el personaje no tiene muy clara su representación mental
sobre su cuerpo él un su casa anda con un ánimo no muy deseable se dirige a hacia su trabajo
llega a su trabajo con el mismo semblante.
IMAGEN PERSONAL : sus rasgos son muy atractivos tiene buena indumentaria su
gestualidad les sirvió para mejorar su aptitud corporal a Jasón en su trabajo se sentía feliz en
su trabajo en su casa tenía necesidad de llegar rápido al trabajo cada mañana.
IMAGEN PÚBLICA: Unos de los personajes no era muy percibido por la sociedad siempre
pasaba depresivo se sentía como muy inferior a la sociedad aunque sus rasgos eran muy
atractivos.
IMAGEN ÓPTICA: stacy y Jasón se vieron visualmente y se sintieron muy acordes con su
personalidad e imagen. Que Jasón mejoró muy bien su estado emocional y hasta corporal en
su manera de trabajar de levantarse de la cama cada día en la ansiedad de llegar a su trabajo a
su vez se ve que les falta mucha comunicación verbal porque al encontrarse se quedan mudos
sin nada y una de ellos es la que da la iniciativa corporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario