sábado, 28 de mayo de 2016

Cortometraje SIGNS (PATRICK HUGHES)

En el video del cortometraje “Signs” dirigido por Patrick Hughes se pudo apreciar una
historia corta de más de 12 minutos en la que el autor por una secuencia de escenas quiere
transmitir la importancia de las “señales” y las emociones en los personajes.
En los 4 minutos iniciales del corto podemos apreciar al protagonista del corto en un estado
de ánimo decaído, con una rutina diaria establecida y con el ánimo decaído, se logra ver en los
gestos de su rostro el aburrimiento y el desinterés hacia lo que lo rodea la soledad se refleja en
la forma de actuar con ,los otros es ajeno a las personas que lo rodean no le
interesa su vida social. En la realización de su rutina él en el edificio vecino logra vislumbrar
a una chica y la sorpresa es notable en su rostro, ella también lo nota a el y hay una notable
conexión de miradas entre ellos que conlleva a la timidez y vergüenza por parte de él y a la
picardía por parte de ella.
En los 4 minutos intermedios del corto se logra apreciar después del intercambio de miradas
entre los dos personajes, que la chica toma la iniciativa y decide comunicarse con él
protagonista de la historia por medio de escrito en hojas, a pesar de la sorpresa inicial la chica
logra llevar la conversación escrita a momentos de comodidad sonriéndole y mostrándole su
buen sentido del humor, de esta forma logra influir en el estado anímico del chico y
tranquilizándolo ya que él le corresponde de igual forma a las sonrisas y a la charla.
Además de esto se observa que al incluir un hecho que no esperaba la rutina de nuestro
protagonista cambia está más activo y se le ve con un mejor semblante, incluso su forma de
caminar es más vivaz y enérgica, aun sin llegar a comunicarse de forma verbal los dos
personajes logran establecer un vínculo gracias a sus mensajes escritos y su lenguaje corporal
que los hace sentir cómodos entre ellos. La duda y el miedo entran a hacer parte de escena
cuando el chico se siente indeciso de expresar y hacerle saber a la mujer que quiere salir con ella.
En los 4 minutos finales del corto se aprecia la excitación y la emoción del personaje al este
correr y manifestar con su lenguaje corporal su ansia de llegar al trabajo y poder de nuevo ver
a la mujer, pero una vez más la tristeza y la desesperación se instalan en él al ver que ella ya
no se encuentra en su lugar de trabajo, se le ve con rostro desencajado y mirada triste. Estando
en su oficina es reflejado por la luz de un espejo notando así que su “nueva amiga” se
encontraba aún en el mismo edificio en un piso superior, esto lo llenó de sorpresa inicialmente pero luego su rostro mostró felicidad al igual que el de la chica que efusiva saltando y
sonriendo mostraba total felicidad al ser ascendida, después de la sorpresa inicial se ve en el
rostro del protagonista seguridad de preguntar lo que antes no se atrevió, mientras en el
edificio de enfrente espera la chica con nerviosismo la pregunta que él se dispone hacer, por
último se ve a un agitado chico corriendo en búsqueda del encuentro esperado y se logra ver
una escena final del encuentro por fin esperado de estos dos personajes lleno de sorpresa y
felicidad, en unos rostro a la vez alegres y expectantes.
La kinesia se ve en toda la extensión del corto ya que al no haber una comunicación verbal
directa tendemos a observar y analizar con mayor detenimiento los gestos, las posturas y los
movimientos que realiza el cuerpo y por medio de estos notamos el comportamiento de los
personajes. Por medio de los gestos pudimos apreciar el estado de ánimo o la valoración que
estos personajes iban presentando según iban aconteciendo los sucesos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario